En el BOE del pasado día 6 de diciembre se publicaba el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, mediante el cual se aprobaba definitivamente el anunciado Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) mediante el cual los empresarios que presenten sus declaraciones de IVA con carácter mensual deberán también llevar los Libros de Registro del impuesto a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (registro electrónico).
Fácil de instalar y fácil de usar, Microsoft Dynamics NAV facilita la visibilidad completa de su organización, generando impacto en todos y cada uno de los puestos de trabajo, integrando Gestión Financiera, Análisis y Reportes, Gestión de la Cadena de Suministro, Ventas, Servicio y Gestión de Proyectos. Conecte a sus equipos entre sí, mantenga un vínculo permanente con todo lo que esté en movilidad en su empresa, y, en definitiva, consiga la organización eficaz que siempre deseó tener.
La industria de alimentación y bebidas ha consolidado su posición como primer sector industrial del país, tal y como se desprende del último Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). En este sentido, el valor de la producción del sector ha ascendido a su máximo histórico rondando los 95.000 millones de euros (94.935), consolidándose como la 4ª economía en la Unión Europea en producción bruta.
Del 8 al 11 de junio la localidad salmantina de Guijuelo celebrará una nueva edición de la Feria de la Industria Cárnica.
Inforolot e IOCárnicas estarán presentas en esta feria de la mano de su partner Grupo Active.
La empresa Tradición Alimentaria S.L. se moderniza con la compra de Microsoft Dynamics NAV y el vertical específico para el sector, IOCárnicas, software que simplifica la trazabilidad de los productos y permite optimizar, agilizar y centralizar todos los recursos.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo destinará una partida presupuestaria para la adopción de soluciones con tecnología cloud computing que beneficiará a más de tres millones de empresas de todas las comunidades y ciudades autónomas.
La digitalización es el paso natural que ha de dar la empresa si quiere seguir compitiendo en su mercado. Lo exigen el propio mercado y la manera de trabajar de sus competidores, por lo que la movilidad empresarial es una vía para acelerar la transformación digital. Y en ello anda.